¿Existe la Ética en la Organización Mundial de Comercio?

14 de abril de 2014

Por: Solmary Diaz

El comportamiento ético en las negociaciones con externos es un tema de actualidad. Pero, ¿de qué se trata?

La negociación es un proceso de interacción, en el que las distintas partes tratan de resolver un conflicto utilizando el dialogo y la discusión para llegar a un acercamiento gradual mediantes concesiones mutuas (García, 2006).  El estilo de negociación de cada persona varía según su ética, sus valores, sus creencias y su cultura (Basen, 2013). La ética es fundamental porque define la conducta o práctica correcta que debe ejecutar una persona o empresa, centralizada en las normas morales, tanto individual como colectiva al momento de negociar (Velasquez, 2012).

En la actualidad (año 2014), las negociaciones entre empresas de diferentes países ocurren debido, entre otras razones,  a los procesos de globalización por el que pasan las mismas. La globalización ha removido las restricciones en los negocios internacionales dando una ventaja comparativa de producir a un costo más bajo de una manera abierta y justa (Paul, 2011).  Pero, la diferencia en negociación de personas que provienen de distintos países puede crear dilemas éticos en situaciones donde las alternativas disponibles en el conflicto no son aceptadas moralmente por alguna de las partes.

La Organización Mundial de Comercio (WTO con sus siglas en inglés) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Es una organización basada en normas impulsadas por sus miembros. El objetivo de la organización es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores, a llevar adelante sus actividades ofreciendo muchos beneficios políticos y económicos mundialmente (Paul, 2011). La organización ha estado involucrada en resolver varias situaciones éticas relacionada al comercio internacional entre países desarrollados y países menos desarrollados. Varias de las situaciones son: la práctica de empleo, los derechos humanos, regulaciones ambientales y la corrupción.

La práctica de empleos se refiere a las condiciones de empleo de un país. Para una empresa radicada en un país que no es de su origen ¿qué estándares éticos debe seguir en relación a la práctica de empleo? ¿Qué práctica de empleo le conviene más a una empresa multinacional? No importa si las condiciones de empleo del país de acogida son inferiores a las del país de origen, las empresas multinacionales deben aplicar las normas del país de origen y cumplir con las normas del país de acogida. Si existe mucha diferencia entre las normas a la que se acoge cada país, éstos deben llegar a acuerdos y definir que normas deben regir para el bienestar de la sociedad para evitar  los fracasos en los problemas éticos,  tales como el uso de mano de obra infantil y las pobres condiciones de empleo.

En la actualidad las normas laborales no están sujetas a las reglas de la WTO. Sin embargo, algunos gobiernos miembros, como Europa y América del Norte, creen que el tema debe ser asumido por la WTO (Comercio, 2014). Los miembros argumentan que los dilemas antiéticos  deben acogerse en la WTO para establecer normas y estándares que mejoren las condiciones de trabajo y derechos humanos en todo el mundo(Comercio, 2014). ¿Debe WTO asumir la responsabilidad de la ética y normas laborales en las actividades de negociación? WTO rechaza acogerse al uso de normas estándares de trabajo con propósito de proteccionismo, y está de acuerdo en permanecer con la ventaja comparativa, producir más con menor costo laboral. La organización respeta las normas fundamentales de la Organización Internacional de Trabajo (ILO con sus siglas en inglés), la cual se especializa en los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales, pero no mantiene estándares internacionales (Comercio, 2014).

Al igual que la práctica de empleo, los derechos humanos se deben aplicar de la misma manera. Por lo general, los países desarrollados tienen derechos humanos superiores a otros países; derechos básicos como la libertad de asociación, libertad de expresión, libertad de reunión, libertad de movimiento se dan por sentadas, mientras que en otros países estas libertades no existen. Esta diferencia no se debe considerar como ventaja para las empresas multinacionales (Labour Standards in the World Trade Organisation ).

Pascal Lamy, Director General de WTO, explica en el video postulado abajo la relación entre el mercado abierto y los derechos humanos. Se enfoca en la contribución principal del mercado abierto en el mejoramiento de los derechos humanos y además explica los límites de  la organización para controlar la distribución de ingresos en los países.

Las empresas multinacionales han tenido un aumento en el desarrollo de bienes y servicios influenciado por la tecnología e innovación (Paul, 2011). Con este aumento se ha ido afectando negativamente los recursos naturales y el medio ambiente por la cantidad de producción. Existe un problema ético en el crecimiento de la contaminación ambiental. Este problema se debe a las diferencias en las regulaciones entre países (Comercio, 2014).  Las empresas multinacionales buscan negociar o radicarse en países donde las regulaciones ambientales son inferiores a las regulaciones del país de origen, pues no serán penalizados, aun cuando sus comportamientos redunden en un desbalance en el medio ambiente (Hill, 2011). Varios países hacen reclamos en contra de la WTO porque la organización exige el libre mercado de recursos naturales. La organización quiere el acceso a los mercados de todos los países para que entidades  multinacionales puedan conseguir diferentes opciones de costos en los recursos naturales (Criticism of the World Trade Organization, 2014). La WTO hace esta exigencia porque muchos países con abundante recursos protegen el medio ambiente limitando la exportación (Comercio, 2014). Para evitar conflictos, WTO debe alcanzar un equilibrio entre el acceso a mercados y la protección del medio ambiente basándose en regulaciones con contenido ético.

image

La corrupción es uno de los aspectos antiéticos que se observa comúnmente en las negociaciones internacionales, reflejo de la ética personal y la cultura organizacional (Hill, 2011). Algunos gerenciales acuden a esta práctica antiética mediante sobornos a gobiernos extranjeros y corrupción para cumplir con las metas y obtener beneficios financieras. La WTO promueve el buen gobierno para evitar los obstáculos que causan daños y que provoca la corrupción (Comercio, 2014). Un tipo de obstáculo comercial, en ocasiones asociado con la corrupción,  son las limitaciones en las cantidades de importaciones y exportaciones por año. Algunos países limitan diversos tipos de recursos o productos provocando una disminución de oferta. De esta manera, otros países aumentan artificialmente los precios generando ganancias excesivas para influir en la política alimentando los fondos de los grupos de presión. La WTO se está enfocando en la transparencia en el desarrollo de  reglamentos para productos, y así desalentar las decisiones fraudulentas, asociadas con la corrupción (Comercio, 2014).

En las negociaciones internacionales se tiene claro que los países desarrollados, miembros de la organización WTO tienen la ventaja comparativa de utilizar recursos a menor costo en países con condiciones inferiores de práctica laboral, derechos humanos y regulaciones ambientales. No obstantes, los países bajo el WTO deben tratarse equitativamente a pesar de las desventajas económicas. La práctica ética es la única manera que garantiza el bienestar entre las negociaciones internaciones, tanto para empresas grandes, medianas y pequeñas. Factores como el dominio de la dirección de la WTO por los países desarrollados impide el logro de un comportamiento ético en las negociaciones con externos por la falta de transparencia en las decisiones tomadas.

Bibliografía

García, M. J. (2006). Técnicas de Negociación. España: Innovación y Cualificación S.L.

Hill, C. (2011). International Business: Competing in the Global Marketplace. New York: McGraw-Hill Irwin.

Paul, J. (2011). International Business. Asoke K. Ghosh, PHI Learning Private Limited, M-97, Connaught Circcus, New Delhi.

¿Qué es la OMC? (2014). Organización Mundial de Comercio. Obtenido de

http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm

Manuel Velasquez (2012). Business Ethics: Concepts and Cases, 7ma. Edición. Prentice-

Hall.

The World Trade Organization (2012). Economics Online. Obtenido de

http://www.economicsonline.co.uk/Global_economics/The_WTO.html

 

Business and the WTO (2012). Youtube. Obtenido de

http://www.youtube.com/watch?v=15bSxngO3u8

Pascal Lamy, WTO Director-General – Voices on Social Justice (2009).

http://www.youtube.com/watch?v=xNNHvQLCZwc

Negotiation Styles (2013). Changingn Minds. Obtainido de

http://changingminds.org/and/about.htm

Labour Standards in the World Trade Organisation. Wikipedia. Obtenido de

http://en.wikipedia.org/wiki/Labour_Standards_in_the_World_Trade_Organisation

Criticism of the World Trade Organization (2014). Wikipedia. Obtenido de

http://en.wikipedia.org/wiki/Criticism_of_the_World_Trade_Organization

Leave a comment